Quenko pudo ser el mausoleo de Pachacutec
Imagen de Wikipedia todos los créditos a sus autores
Pachacutec es sin duda el Inca más importante de la historia del imperio Inca dado que llevó a los Incas de ser un curacazgo a un enorme imperio que comprendió los territorios de cinco naciones sudamericanas de la actualidad, con tan solo 15 años de edad dirigió y lideró a los ejercitos Incas contra sus enemigos los Chankas de Andahuaylas quienes ya se encontraban entrando a la capital Inca mientras el Inca Urco ya había huido de la ciudad dejándola a la merced de sus enemigos, cuenta la leyenda que tras el liderazgo de Pachacutec rocas de las montañas se transformaron en guerreros Incas para derrotar a sus enemigos. Obras como Machu Picchu fueron construidas durante su mandato así como otras grandes edificaciones de la era de los Incas.
Ubicado cerca de Saqsayhuaman, Q'enko esta ubicado en una zona alta que domina el valle del Cusco
Construido entre enormes rocas que dan evidencias de haber sido finamente pulidas y trabajadas en un ángulo y con una presición que aún hoy admira al visitante.
Siguiendo una seria de cavernas que tienen una energía muy especial para el que es sensible a este tipo de lugares se encuentra una especia de mesa de piedra esculpida en la roca misma.
En este lugar estaba tallado un puma que fue destrido por los extirpadores de idolatrías.

Si se supone como dicen los nuevos autores que los Incas no poseían herramientas sofisticadas para tallar la piedra y que solo usaban piedras de canto rodado que recogían de los ríos y que tan solo golpeaban piedra contra piedra, como es posible lograr un ángulo tan preciso en una parede de roca de casi 5 a 6 metros de altura caprichosamente perfecta, es simplemente ridículo pensar en semejante tesis.
Lugar donde pudo haberse encontrado la momia de Pachacutec es sin duda un lugar muy especial y es una especia de mesa o altar de piedra esculpido en la montaña misma con una precisión que impreisona.
Algunos otros autores sostienen que Qenko era un adoratorio u observatorio Inca que les permitía hacer ceremonias relacionadas a los solsticios y equinoxios que para ellos marcaban los calendarios agrícolas.
Comentarios
Publicar un comentario