Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Iglesia de Santo Domingo

Iglesia de Santo Domingo Cusco

Imagen
El bello templo cusqueño de torre de estilo churrigueresco construido sobre el templo más sagrado del imperio de los Incas en Qorikancha. Visita mi blog: http://qoricanchacsc.blogspot.pe/

Acerca del altar mayor del templo del Sol de los Incas

Imagen
Ese llamado tambor solar, se usó en construcciones de culto de gran importancia. ¿Que significa? nadie lo sabe, pero recientes estudios atribuyen esta forma a una deidad por si sola posiblemente Wiraqocha o Pachayachachi. En la época Inca ese gran muro semicircular albergó al altar principal de los Incas siendo talvez el lugar más sagrado del imperio.   Se ha confirmado la presencia de muros semicirculares en las principales ciudades Incas como Machu Picchu o Pisac donde se sabe en la actualidad que funcionaban observatorios astronómicos relacionados con los solsticios y equinoccios mismos que los Incas conocían muy bien y definían en su cultura el inicio del año agrícola.  Exactamente sobre el antiguo altar Inca fue colocado el altar mayor del templo católico de Santo Domingo, como una forma de imponer el dominio político, religioso y cultural que supuso el proceso de colonización en América. Tras es terremoto de 1950 el templo más a...

Acerca de las deidades que los Incas adoraban en el Qorikancha

Imagen
Los cronistas presentan discrepancias respecto a la enumeración y descripción de las deidades  Incas adoradas  en el Qorikancha y sus recintos.   Imagen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores) Según el Inca Garcilazo de la Vega, quién indica en su obra "Comentarios Reales de los Incas" que el templo era dedicado al Dios Inti (Sol), en la zona occidental del conjunto, donde ahora está el templo de Santo Domingo, se encontraba el recinto de la Luna (Quilla), esposa del Sol; el recinto del planeta Venus (Ch'aska) y las estrellas (Quyllur); el del trueno, rayo, relámpago (Illpapa); el del arco iris (Kuychi) y el aposento del sumo sacerdote (Willaq Umu).    Imagen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores) Según el padre Bernabé Cobo en su "Historia del nuevo mundo", dice que la imagen principal del Qorikancha se llamaba P'unchau: "Era imagen de bulto, dicha Punchau , que significa "el...

Apuntes sobre la portada Manierista de Santo Domingo

Imagen
Las grandes composiciones del manierismo en el Cusco se materializaron en sus iglesias y conventos, en el templo de Santo Domingo construido sobre el antiguo templo del Sol de los Incas existe una portada de estilo manierista de gran calidad, que fue construida en el primer tercio del siglo XVII. Presenta columnas corintias pareadas y apoyadas sobre pedestales, con dos filas de hornacinas entre ellas. Las columnas flanquean el gran vano de acceso cubierto un arco dovelado y un segundo cuerpo rematado por un frontón triangular, que se víncula al primero mediante estribos. El acento manierista está dado por la ubicación anticlásica de dos hornacinas situadas en las pilastras de la puerta.   Muy posiblemente el ingreso al templo del Sol de los Incas pudo haber estado donde ahora se encuentra esta portada lateral. Visita mi blog: http://qoricanchacsc.blogspot.pe/  

El claustro de los Dominicos del Cusco

Imagen

El templo Inca más sagrado del imperio Inca

Imagen
  El claustro y templo de los Dominicos en el Cusco fue construido sobre el templo más sagrado del imperio de los Incas, el altar mayorde este  fue colocado sobre el muro del templo inca donde se encuentra aún un muro semi circular que posiblemente fue usado como observatorio astronómico para la observación de solsticios y equinoccios, sacrilego o no es la síntesis del mestizaje no solo del Cusco sino de este país, el Perú, nacido de entraña andina mezclada con sangre peninsular.  Es interesante conocer que tras el terremoto de 1950 este fué el templo más dañado y luego de que una comisión de la UNESCO llegara al Cusco se hizo una interesante propuesta que pudo ver la luz en esa época, la misma que proponía la reconstrucción del templo Dominico y el convento en otro emplazamiento para poder permitir los estudios de investigación arqueológica de un lugar que hasta el momento permance virgen en terminos arqueológicos ya que nunca se han hecho excavaciones ni estud...

Sabías que el templo de Santo Domingo pudo haber sido trasladado a otra ubicación en 1950?

Imagen
En 1950 después del terremoto que asoló el Cusco, el templo de Santo Domingo que fue construido sobre el lugar más sagrado de todo el imperio de los Incas, el Qorikancha, fue prácticamente destruido, la torre fue prácticamente destruida así como los altares de origen republicano de su interior y las decoraciones de sus bóvedas y paredes, fue quizás este el momento más oportuno para poder realizar lo que se platería a continuación. El equipo del presidente Manuel A. Odría encargados de la reconstrucción del Cusco planteó la propuesta de reconstruir el templo español en una nueva ubicación para poder poner en valor el más grande templo de la ciudad del Cusco el Qorikcanha en mismo que hasta el día de hoy nunca había sido excavado ni estudio desde la conquista, saqueo y posterior destrucción. Esto ocasionó el pánico en la iglesia católica ya que pudo haber desencadenado la expropiación de los terrenos del Qorikancha y pensándolo bien hoy en día a quien le pertenecían desde a...

Fotos antiguas del Qorikancha

Imagen
Dos preciosas foto del año 1906 -1909 del Museo de Peabody de la Universidad de Harvard, son muy interesantes especialmente la segunda ya que se aprecia como era esta parte del templo antes del terremoto de 1950 donde claramente se aprecia la superposición de ambas culturas la Inca y la Hispana, los conquistadores impusieron la fe católica en América sobre los conquistados, no hay mayor ejemplo de esto como el Templo de Santo Domingo donde se construyó sobre un primitivo altar Inca (el muro semi-circular) y se colocó el altar mayor católico del templo. Luego del terremoto de 1950 el templo fue severamente dañado y al momento de su reconstrucción se decidió alejar la estructura del templo unos metros para poder apreciar el muro Inca por dentro, así mismo la baranda que se observa sobre el muro Inca no fue repuesta sobre el muro Inca. 

Entradas populares de este blog

De los nombres de los portales de la plaza de armas del Cusco

Es la bandera del Tawantinsuyo un genuino símbolo de nuestro pasado Inca?

EL APACHE DE LA PILETA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO

Historias de Ukukus

Historias sobre el abandonado Hotel de Turistas del Cusco

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Canalización Inca del Rio Sapi

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE LA ALMUDENA CUSCO

Una campana con historia La María Angola

El arco de Santa Clara