Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Seques

El Sistema de Seques del Cusco

Imagen
Dentro de la capital Inca y sus alrededores estaban ubicados numerosos santuarios, templos y lugares sagrados: rocas, cuevas, fuentes, etc., venerados por la población del Cusco, que se denominan en quechua wakas. Las wakas estaban conectadas entre si por lineas imaginarias que irradiaban del koricancha y se llamaban seques. Seque en Quechua significa "linea". Qoricancha es el cnetro del cual partían los seques. Alrededor de 16 importantes wakas estaban dentro de sus muros o en sus inmediatas cercanias. Entre esas wakas había edificios, plazas, piedras sagradas y fuentes. La descripción más completa y detallada del sistema de seques se en cuentra en la obra del Historia del Nuevo mundo (1653) del cronista jesuita Bernabé Cobo. Cobo en su lugar copio la lista de seques de un manuscrito, hoy perdido de otro cronista Juan Polo de Ondegardo. Bernabé Cobo enumera y describe 328 wakas conectadas por medio de 41 o 42 seques. Sobre cada una de las lineas seque estaban d...

Entradas populares de este blog

De los nombres de los portales de la plaza de armas del Cusco

Es la bandera del Tawantinsuyo un genuino símbolo de nuestro pasado Inca?

EL APACHE DE LA PILETA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO

Historias de Ukukus

Historias sobre el abandonado Hotel de Turistas del Cusco

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Canalización Inca del Rio Sapi

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE LA ALMUDENA CUSCO

Una campana con historia La María Angola

El arco de Santa Clara