El Sistema de Seques del Cusco

Dentro de la capital Inca y sus alrededores estaban ubicados numerosos santuarios, templos y lugares sagrados: rocas, cuevas, fuentes, etc., venerados por la población del Cusco, que se denominan en quechua wakas. Las wakas estaban conectadas entre si por lineas imaginarias que irradiaban del koricancha y se llamaban seques. Seque en Quechua significa "linea". Qoricancha es el cnetro del cual partían los seques. Alrededor de 16 importantes wakas estaban dentro de sus muros o en sus inmediatas cercanias. Entre esas wakas había edificios, plazas, piedras sagradas y fuentes. La descripción más completa y detallada del sistema de seques se en cuentra en la obra del Historia del Nuevo mundo (1653) del cronista jesuita Bernabé Cobo. Cobo en su lugar copio la lista de seques de un manuscrito, hoy perdido de otro cronista Juan Polo de Ondegardo. Bernabé Cobo enumera y describe 328 wakas conectadas por medio de 41 o 42 seques. Sobre cada una de las lineas seque estaban d...