Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arcos

El arco de Santa Clara

Imagen
El arco de Santa Clara es un arco republicano que fué mandado construir por el General Andrés de Santa Cruz para conmemorar la unión de Perú y Bolivia en una confederación en el año 1835. Santa Cruz (Presidente de Bolivia) asumió la presidencia del Perú con el título Protector, la historia de esta confederación está teñida de enfrentamientos, anarquía y el interés del gobierno de Chile por destruirla llevó a su fin el proyecto del presidente de Bolivia.   Construcción del Arco de Santa Clara imagen referencial de Internet  Arco de Santa Clara imagen referencial de Internet    General Andrés de Santa Cruz  Imagen referencial de internet El primer cuerpo de la estructura, perforado por tres vanos cuyas luces se cubren de arcos de medio punto, enmarcados y definidos por columnas de orden jónico a la adición del remate o segundo cuerpo de la estructura de la estructura conmemorativa con escudos peruanos a manera de emblemas, así c...

El arco de la alcabala del Cusco

Imagen
La alcabala era el impuesto más importante en la antigüedad el mismo que gravaba el comercio y era el que más ingresos generaba a la hacienda real, y su principal perceptor era la iglesia con participación del rey.  El arco de la alcabala donde el cabildo secular cobraba los impuestos se encontraba en el Cuzco colonial en la cuesta de Santa Ana ya que este era el lugar obligatorio de paso de los viajeros que llegaban al Cusco desde Lima en la época colonial.

Por que se construyeron arcos en el Cuzco colonial?

Imagen
Un gran número de arcos fueron construidos en la ciudad del Cusco en la época de la colonia. algunos con el objetivo de trasladar agua (acueductos) y otros para demarcar algo y como ingreso a las ciudades. En el Cusco colonial los arcos demarcaban los barrios de españoles y su separación de los barrios de Naturales (entiéndase por naturales a la población indígena de aquel entonces). El barrio de Santa Ana era conocido como el Carmenca y era un barrio de Naturales, así como el arco de Santa Clara que es un arco republicano pero según entiendo existió alguna vez un arco colonial en ese lugar, el arco la avenida Pardo, el arco de la calle 7 culebras y un antiguo arco que existía en Qollacalle llegando a Limacpampa. El arco de la foto lineas arriba pertenece al barrio de Santa Ana, es la reconstrucción de un antiguo arco colonial que fue reconstruido en los años 90s por el Alcalde Raúl Salizar y que separaba el Cuzco español y virreinal de la parroquia de indios de Santa Ana...

El Arco de Santa Ana

Imagen
Vista del Arco de Santa Ana desde la Iglesia del mismo nombre, se trata de la restauración de un arco colonial que originalmente se encontraba en la cuesta del mismo nombre pero que según los registros fotográficos se sabe que no existía ya antes del terremoto de 1950, fue durante el periodo del Alcalde Raúl Salizar Saico en la década de los años 90's quien decidió restaurarlo así como el Arco del Puente del Rosario, hay opiniones diversas al respecto aunque muchos entendidos en el tema arquitectónico opinan que no no es adecuado este tipo de intervenciones, lo cierto es que hoy se encuentra en la Cuesta de Santa Ana y forma parte junto con las viviendas aledañas parte de uno de los barrios más tradicionales de la ciudad del Cusco que todavía guardan sus características españolas.

Entradas populares de este blog

De los nombres de los portales de la plaza de armas del Cusco

Es la bandera del Tawantinsuyo un genuino símbolo de nuestro pasado Inca?

EL APACHE DE LA PILETA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO

Historias de Ukukus

Historias sobre el abandonado Hotel de Turistas del Cusco

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Canalización Inca del Rio Sapi

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE LA ALMUDENA CUSCO

Una campana con historia La María Angola

El arco de Santa Clara