Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Inca

Anuncian construcción de telecabinas en Choquequirao - Departamento del Cusco

Imagen
Me parece una excelente noticia para el país ya que dará valor a otra ciudad Inca ubicada muy cerca a Machu Picchu y que además cabe recalcar se encuentra en el Departamento del Cusco, a pesar que todos los diarios limeños y los mismos Apurimeños indiquen solapadamente que beneficiará a Apurimac o como indican en sus titulares (Choquequirao - Apurimac). Al igual que las telecabinas de Kuelap considero que es una excelente forma de promocionar la riqueza y belleza de la cultura Inca de nuestro país. Foto referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores) Foto referencial de Internet Foto referencial de Internet El complejo arqueológico de Choquequirao se encuentra ubicado en el Distrito de Santa Teresa, Provincia de La Convención, Departamento del Cusco y esto lo pueden corroborar hasta en la wikipedia o en cualquier mapa de geografía, por cierto es verdad que se encuentra cerca al límite de los dos departamentos pero se encuentra del otro lado del...

Algunos apuntes del antiguo Amarukancha del Cusco y la Capilla de Indios de Loreto

Imagen
La antigua capilla de Indios de Loreto fue construida al igual que el templo de la Compañía de Jesús y la capilla de San Ignacio sobre el antiguo Amarukancha que fue un Palacio construido por el Inca Huyna Capac. Al Amarukancha perteneció al Inca Huayna Capac imagen referencial de Internet Cusco Inca imagen referencial de Internet todos los créditos a sus autores, en esta imagen se puede ver al norte hacia el lado central de la imagen en color rojizo una representación del Amarukancha. En esta imagen se aprecia el Amarucancha en la parte inferior izquierda y central a orillas del Rio Sapi (Imagen referencial de internet todos los créditos a sus autores) Hernando Pizarro Imagen referencial de Internet Vestigios del antiguo Amarukancha del Cusco Tras la conquista este antiguo Palacio fue adjudicado Hernando Pizarro hermano de Francisco Pizarro conquistador del Perú, posteriormente comprado al conquistador por los herederos de Diego de ...

¿Sabias por que se le dió el nombre de Parroquia de San Cristobal al templo construido cerca al Palacio Inca de Qollqampata?

Imagen
La antigua ciudad del Qosqo desde el Auwcaipata hastsa Saqsayhuaman fue una sucesión hermosa de terrazas y paramentos de andenes. Entre ambos sitios se disponía el barrio incaíco de Qollqampata o Colcampata, en el cual destaca un gran palacio, del cula aún se pueden ver vestigios. Como era norma, por delante del palacio existió  y existe una gran plaza. Al llegar los españoles iniciarían una intensa labor catequizadora, siendo Paullu Inca, hermano de Manco Inca e hijo del gran Huayna Capac, uno de los primeros indígenas cristianos en el Cusco. Paullo Inca luchó del lado español demostrando gran fidelidad, por lo que los españoles le entregaron en propiedad el palacio Inca de Qollcampata. Hacia 1534 llegó al Cusco el comisionado Cristobal Vaca de Castro quién confirmó en sus posesiones a Paullo Inca, por lo que este en agradecimiento lo nombró padrino para su bautizo. De este modo el noble Inca pasó a llamarse Cristobal Paullo Inca. Cristobal Vaca de Castro Fuent...

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Imagen
Las últimas décadas del siglo pasado están marcadas por una serie de actos reivindicatorios del Cusco con su cultura autóctona e Inca tales como el cambio del escudo virreinal por el actual escudo de la Municipalidad del Cusco, la creación del himno y la bandera del Tahuantinsuyo así como el cambio oficial de la grafía de Cuzco por Cusco o el cambio de la fecha que marca los festejos de la ciudad en lugar de la fecha de la fundación española de Cuzco. Debo añadir que nace como una necesidad de la reivindicación de nuestra propia cultura con movimientos como el de los Indigenistas, enmarcado en un gobierno edil claramente de izquierda de Daniel Estrada Perez "El Qosqoruna". Queda más que claro que es posible que el Escudo actual de la Municipalidad del Cusco no sea genuinamente Inca lo cual cabe dentro de toda posibilidad pero son símbolos que buscan identificarnos como lo han hecho en estos últimos cuarenta años forjando una identidad cusqueñista propia y que busca el f...

Ollantaytambo y el atractivo casi mágico de la última ciudad Inca viviente del mundo

Imagen
Ollantaytambo la última ciudad Inca viviente sobre la tierra un lugar bello y mágico que jamás podré olvidar. Visita mi blog:  http://laultimaciudadincaviviente.blogspot.pe/

Nota sobre la música pre-colombina en el Perú José Vitancio Humeres y su maravillos trabajo de investigación de poco más de 12 años.

Imagen
José Vitancio Humeres es un joven estudioso autodidacta quién tiene 12 años investigando y dando a conocer instrumentos musicales de diferentes culturas pre-colombinas del Perú, realmente una nota maravillosa y un trabajo increíble de difusión que merece ser valorado. Los increibles sonidos de las vasijas, botellas silvadoras, flautas bifónicas, quenas, antaras, pututos, y ocarinas, el concepto sin duda más increíble son estas vasijas zoomorfas que cuando tienen agua o líquido en su interior producen los sonidos de los animales que representan el zorro, el papagallo, monos, gaviotas, aguilas, etc., hermoso y fascinantes conocimientos ancestrales del Perú antiguo, algo digno de compartir y dar a conocer al mundo entero.

El Barrio del Qarmenca

Imagen
Sin duda otro de los barrios Incas más importantes de la antigua ciudad del Qosqo capital del imperio de los Incas fue el Barrio del Qarmenqa (Santa Ana) que al igual que el barrio de Tokocachi hoy conocido como San Blas esconde muchas historias interesantes que pronto estaré compartiendo con los lectores de mi blog.

Tambomachay

Imagen
Visita mi blog: http://tambomachaycsc.blogspot.pe/

Ollantaytambo la última ciudad Inca viviente

Imagen
Visita mi blog: http://laultimaciudadincaviviente.blogspot.pe/

Moray mágico enclave Inca en los Andes Peruanos

Imagen
Muchas veces había visto muchas fotos de Moray en libros y páginas web pero nada puede compararse con estar en medio de este mágico entorno de los Andes, entre maravillosas montañas nevadas que salpican el paisaje impresionando nuestras pupilas y nuestras mentes con un sentimiento de admiración por el lugar y por los arquitectos que lo eligieron para realizar este tipo de obras portentosas. Siempre vi fotos de los andenes de Moray únicos en el mundo por su forma de círculos concentricos pero nunca podré comparar la emoción de mis sentidos cuando lo vi por primera vez ya que no estaba preparado para ello, demoré unos 15 a 20 minutos en taxi desde el pueblo de Maras para llegar y cuando al fin estuve empecé en mi mente a imaginar donde podrían estar ya que para llegar al lugar tuvimos que subir desde el pueblo a una zona alta entonces donde podrían estar estos restos que todavía tenía que identificar. Supuse que debía caminar hasta la cima de una pequeña montaña pero grande fue mi ...

Restos Incas de Puca Pucará

Imagen
Puca significa Rojo en Quechua la lengua hablada por los Incas y Pucará es una construcción militar, el nombre talvez tenga que ver con el color rojizo de las piedras con las cuales fue construido. Es parte de un conocido circuito turístico que incluye la visita a Tambomachay.  ¿Pero que hay respecto al origen de este recinto Inca? A ciencia cierta no se sabe a ciencia cierta pero se presume que pudo haber tenido un origen de tipo militar estratégico aunque algunos indican que pudo tener un origen distinto. Este Pucará en un recinto amurallado que tiene además algunas habitaciones o recintos en su interior por lo que hay quienes han sugerido que pudo haberse tratado de un tambo. Si hay algo que es admirable de los Incas es de como su arquitectura parece fundirse con la geografía y el entorno de los andes, siguiendo la forma de las montañas, de manera sutil y con absoluto respeto casi mágico por su entorno. La entrada al Pucará tiene una puerta Inca trap...

Representación de un venado en un muro Inca de Puca Pucará

Imagen
Estudios de arqueología modernos han determinado que los Incas plazmaban formas de animales en los muros Incas como por ejemplo la representación de un Puna en el muro de la calle Inca Roca, o camellidos en los muros de Saqsayhuaman, el caso es que en este muro se puede apreciar la representación de un venado andino de los que abundaban en esta zona en aquella época.

Palacios Incas y su destino

Lo mejor de la arquitectura Inca de la ciudad capital del Imperio del Tawantinsuyo fue destruido tras la conquista española, convitiendo palacios y fuertes en cuarteles y los templos y adoratorios en conventos, los muros de las enormes kanchas incas rotos para dar acceso a las nuevas calles trazadas por el estilo europeo de urbanización distribuido en dameros. Palacio de la Kasana (Hoy portal de panes), fue a manos del conquistador Francisco Pizarro Korakora (Portal de Harinas) fue a parar a manos de Gonzalo Pizarro Pukamarca fue lugar de juego de bochas de Francisco Pizarro hoy es la Casa Concha museo de las pieza Incas de Machu Picchu  devueltas por la Universidad de Yale. Qiswarkancha o Sunturwasi (Palacio de Wiracocha) donde actualmente se encuentra el conjunto     catedralicio del Cusco, templo de la Sagrada familia, la Catedral del Cusco y la capilla del Triunfo. Amarukancha (Palacio de Wayna Capac) fue a parar a manos de Hernando Pizarro y luego H...

La armonía de la arquitectura Inca y la Naturaleza

Imagen
  Fuente Inca La cultura Inca supo desarrollar un tipo de arquitectura que ante todo se hacía parte de su entorno natural respetando el medio ambiente y la hermosura de sus paisajes, Tambomachay en un lugar ritual de culto al agua pero no tan solo como una parafernalia religiosa sino como parte de la naturaleza misma, fusinandose con su entorno con la belleza de los Andes la cordillera más alta de América. Visita mi blog: http://tambomachaycsc.blogspot.pe/  

Entradas populares de este blog

De los nombres de los portales de la plaza de armas del Cusco

Es la bandera del Tawantinsuyo un genuino símbolo de nuestro pasado Inca?

EL APACHE DE LA PILETA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO

Historias de Ukukus

Historias sobre el abandonado Hotel de Turistas del Cusco

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Canalización Inca del Rio Sapi

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE LA ALMUDENA CUSCO

Una campana con historia La María Angola

El arco de Santa Clara