Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Casonas Coloniales

Historias sobre el Balcón de Herodes

Imagen
Tanto el Cusco Colonial como el Inca están llenos de curiosas historias regadas por sus calles y que están relacionadas con las creencias, la fe y la cultura autóctona de la ciudad imperial del Cusco. Una de estas historias es la que contaré acerca de la famosa casona Colonial ubicada en las esquinas de la calle Belén con la Calle Tres Cruces de Oro. Esta antigua casona colonial guarda una relación muy especial con el templo de Belén muy cercano a esta y con la tradición de uno de las autos sacramentales más importantes de la ciudad del Cusco relacionada con la "Epifanía " o la manifestación del niño Jesús al mundo así mismo se recuerda la "Adoración de los magos". El evangelio de Mateo indica así: "Jesús nació en Belén de Judea, en días del Rey Herodes. Y he aquí unos magos vinieron de oriente a Jerusalen, preguntando: ¿Dónde está el rey de los Judíos, que ha nacido? Porqué hemos visto su estrella del oriente y hemos venido a adorarle" . El ...

Casona del Marques de Valleumbroso

Imagen
Tres fotos del interior de la Hoy Universidad del Arte Diego Quispe Tito del Cusco Más detalles históricos de la casona en este mismo blog: http://kokocusco.blogspot.pe/2016/12/la-casa-del-marques-de-valleumbroso.html

La Casa Cabrera Cusco

Imagen
Visita mi blog: http://casacabreracusco.blogspot.pe/

El Palacio del Almirante

Imagen
Son pocas las mansiones anteriores al terremoto de 1650 que destruyó el Cusco, el Palacio del Almirante de estilo Manierista es una de ellas, una histórica casona colonial que sigue todavía en pié. Visita mi blog: http://casadelalmirantecusco.blogspot.pe/

Apuntes del manierismo en la arquitectura del Cusco la casa de los 4 Bustos

Imagen
Como hemos manifestado en algunos posts anteriores acerca del tema, mencionamos que el Manierismo es una corriente artística caracterizada por el anticlacicismo, la misma que vino desde Italia traída por los seguidores de Miguel Angel en las expresiones artísticas de los sacerdotes venidos de Europa a las Américas en el caso del Cusco o como manifestación artística propia de la cultura española desde el propio enfoque hispanocentrista. Existió un Manierismo culto que fuera cultivado por las élites en la ciudad del Cusco y otro aplicado de manera mucho menos erudita ni exigente que se ejecutó en obras de menor rango en la ciudad. Tal es el caso de las residencias privadas del Cusco como lo es la Casa de los 4 Bustos conocida así por los personajes que decoran el friso de su portada, se dice vestidos a la usanza del Rey Felipe II. La casona fue de Juan de Salas y Valdez, quién fuera hermano del arzobispo de Sevilla. La portada esta flanqueada por columnas dóric...

La casa del Marques de Valleumbroso

Imagen
El marquesado de San Lorenzo de Valleumbroso es un título nobiliario español creado en 1687 por el Rey Carlos II de España a favor de Diego de Esquival y Jaraba, vecino del Cusco por los servicios prestados por sus antepasados en la conquista del Perú. En 1540 Rodrigo de Esquivel parte de España para el nuevo mundo y se asienta en el Cuzco junto con los hermanos Gonzalo y Rodrigo Pizarro, comienza muy rápido a cosechar éxitos y puestos encargandose de la visita de Quispicanchis en 1554 y las de Acos, Acopia, Cangalla, Coscoja, Quillispata y Sangarará en 1556, llegando a se corregidor de Arequipa y justicia mayor del Cuzco en 1571 incluso llegó a ser regidor perpetuo en esta ciudad. A su regreso a Sevilla se casa don Leonor Zuñiga y Cabrera decendiente de un apellido de la alta nobleza de Navarra, partirían luego al Cuzco para no volver a ver España nunca más y su linaje quedaría arraigado en el Perú. Rodrigo moriría en 1581 en el Cuzco, siendo rey Felipe II. Rodrigo de Es...

El Palacio del Almirante

Imagen
Visita mi blog: http://casadelalmirantecusco.blogspot.pe/

Casa Garcilaso

Imagen
 La construcción data del siglo XVI, y corresponde a edificios civiles de palacios menores o casonas de coloniales. Se levantó sobre andenes incas que formaban parte de la plaza Cusipata, según mención de Bernabé Cobo la casa ubicada sobre la cuarta huaca del octavo ceque hacia el Chinchaysuyo. Su tipología muestra una influencia de edificaciones civiles andaluzas, desarrollándose a partir del patio central, una galería de arcos de medio punto, con balcones de piedra en la crujía este y de madera en el resto de las crujías del segundo nivel.   Imágen referencial de interntet (Cervantes Vitual todos los créditos a sus autores)   Imágen referencial de interntet (Cervantes Vitual todos los créditos a sus autores)   Imágen referencial de interntet (Cervantes Vitual todos los créditos a sus autores)    Grabado de George Squier 1862-1865  El Inca Garcilaso de la Vega autor de los Comentarios Reales de los Incas y La Florida d...

Antigua hacienda colonial de Accomoco que data de 1650 será preservada

Imagen
  Una excelente noticia la Casona colonial de la hacienda  de Accomoco que data de 1672 será preservada, la casona quedó atrapada dentro de la ciudad para la ampliación de un segundo carril de la avenida Collasuyo, esta casona formó parte de la hacienda Buenavista y fue declarada patrimonio nacional, felizmente no se decidió su demolición y será trasladad a la parte posterior para poder permitir la conclusión de la avenida en mensión, la casona será transformada en un centro cultural- La casona presenta arquerías de piedra con arcos de medio punto y una pintura mural republicana que muestra el primer vuelo de avión y la llegada del primer ferrocarril a la ciudad entre otros detalles.

Ventana en ajiméz de la casona Silvac hoy convento de Santa Teresa

Imagen
El convento de Santa Teresa fue construido sobre las ruinas del palacio suntuoso del conquistador don Diego de Silva, de allí el nombre de casona Silvaq o Silvac dado que el quechua usa una q final como un posesivo. El ajiméz no es otra cosa que un elemento islámico en la arquitectura occiedntal, si bien es cierto la arquitectura española trajo además elementos arabes producto de la influencia y la dominación de los Moros en la península ibérica. El Conquistador Diego de Silva y los terrenos del futuro monasterio Un importante personaje de la etapa de la conquista del Perú fue Don Diego de Silva y Guzmán, quién se casó con Doña Teresa Ordoñez, hija del Mariscal Orgoñez, lugarteniente de Diego de Almagro que murió en la batalla de Salinas. Imagen de Wikipedia Imagen de Wikipedia Mariscal de Orgoñez suegro de Diego de Silva, muerto en la batalla de Salinas en el Cusco. Don Diego de Silva y su esposa resultaron propietarios de un gran inmueble que limitaba e...

Entradas populares de este blog

De los nombres de los portales de la plaza de armas del Cusco

Es la bandera del Tawantinsuyo un genuino símbolo de nuestro pasado Inca?

EL APACHE DE LA PILETA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO

Historias de Ukukus

Historias sobre el abandonado Hotel de Turistas del Cusco

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Canalización Inca del Rio Sapi

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE LA ALMUDENA CUSCO

Una campana con historia La María Angola

El arco de Santa Clara