Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Catedral del Cusco

La Historia del Apuyaya Jesucristo

Imagen
Apuyaya Jesucristo, hoy Lunes Santo día de la bendición del Taytacha de los Temblores resuena más fuerte este cántico que tiene su origen en la colonia, el Apuyaya es cantado en todas las misas que se ofrecen en la catedral al Señor de los Temblores, cantado en quechua y que es como un himno para los cusqueños por el arraigo que se tiene a la venerada imagen. Apuyaya Jesucristo (Poderoso Señor Jesucristo) Qispichiqniy Diosnillay // Mi Dios que me hiciste hombre Rikraykita mastarispam // Extendiendo hacia mí tus brazos Hampuy churiy niwachcanki // "Ven, hijo mío", me estás diciendo Imaraqmi kuyakuyllaykit // Cuan inmenso es tu gran amor Taytallay, churillayquipaq // Para este tu hijo, Padre mío Auqa sunqu runaraykum // Por culpa de grandes pecadores Cruz qawanman churakunki // Te crucificaste en la cruz Aqu tiwu huchaywanmi // Con mis pecados innumerables, Diosnillay piñachirqatki // Dios mío, te he encolerizado Kuyapayacuqmi kanki // Pero tú que eres generos...

La procesión del Lunes Santo en el Cusco y la tradición del Taytacha de los Temblores

Imagen
Imagen referencial de Internet (Todos los créditos a sus autores) Fuente: Andina http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-imagen-del-senor-los-temblores-recorre-cusco-por-semana-santa-549690.aspx Aunque una de las fiestas religiosas más importantes para el catolicismo es la semana santa de Ayacucho en el Perú, la semana santa en el Cusco es también una de las más tradicionalistas y más antiguas del país. Una tradición cuenta que tras el terremoto de 1650 en el Cusco el señor de los Temblores más conocido como el "Taytacha", patrono jurado de la ciudad fue sacado en procesión por la plaza de Armas logrando apaciguar los movimientos sísmicos que habían dejado al Cusco reducido literalmente a escombros. desde ese entonces es conocido como El Señor de los Temblores. Pocas celebraciones religiosas son tan conmovedoras y sobrecogedoras como la procesión del Lunes Santo en el Cusco donde desde siempre se ha congregado gran número de fieles para el recor...

La Catedral del Cusco

Imagen
Visita mi blog sobre la Catedral del Cusco http://catedralcusco.blogspot.pe/

Influencia de estilos arquitectónicos de la Catedral del Cusco

Imagen
Catedral de Jaén en España (Imagen referencial de Internet todos los créditos a sus autores) Catedral de Puebla México (Imagen referencial de Internet todos los créditos a sus autores) Las catedrales coloniales de Lima y Cusco se ven claramente influenciadas por las Catedrales de Jaén en España y de Puebla en México al momento de su concepción arquitectónica las cuales a su vez tienen influencias de estilos y corrientes de Grecia y Roma  Cabe mencionar reminiscencias como la de la Iglesia de Gesú en Roma, Santa Susana (Carlo Moderno) y la Porta Pía de Roma (Miguel Angel). Visita mi blog:  http://catedralcusco.blogspot.pe/

La Catedral del Cusco

Imagen
Visita mi blog: http://catedralcusco.blogspot.pe/

Una campana con historia La María Angola

Imagen
La "Torre del Evangelio" alberga, de acuerdo a una leyenda descrita por Alfonsina Barrionuevo a un príncipe Quechua cautivo, prisionero en una celda cuya entrada se ignora y que el día en que la torre se desplome saldrá en libertad y reunirá a su pueblo restableciendo el Tawantinsuyo, dice además, "Cuando el Terremoto del 21 de mayo de 1950", los venerables taitas de los ayllus aguardaron por semanas la destrucción de la torre que se rajó en tres partes. Fue inútil porque no cayó y fue reconstruida por España. Pero ellos mantienen su esperanza y creen que algún día la predicción se cumplirá". Esa misma torre sostiene la célebre campana mayor de la ciudad "María Angola" que tiene 2.15 metros de altura y pesa 130 quintales (5980 kgs.), fundida en 1659 y que de acuerdo a la tradición su nombre proviene en homenaje a una esclava negra liberta de nombre María originaria de Angola que arrojó al crisol donde se fundía el metal para la campana...

La Catedral del Cusco

Imagen
  Sin duda es el templo más importante de la ciudad del Cusco, de un estilo anterior al terremoto de 1650 su exterior es austero en detalles así como su fachada pero hace un gran contraste con su bello interior. Si quieres conocer la catedral del Cusco puedes visitar mi blog: http://catedralcusco.blogspot.pe/

Catedral del Cusco

Imagen
Catedral del Cusco vista desde el mirador de San Blas, si quieres ver fotos y más información puedes visitar este site:  http://catedralcusco.blogspot.com/

La Catedral del Cusco

Imagen
La catedral del Cusco es sin duda el edificio religioso más importante de la ciudad aunque austero en su exterior esconde hermosos tesoros en su interior, tanto así que ningún templo del Cusco rivaliza con tantos tesoros que guarda. Si quieres información y fotografías puedes visitar este blog:  http://catedralcusco.blogspot.com/

El coro de la Catedral 1945

Imagen
Si buscas información sobre la Catedral del Cusco visita este Site: http://catedralcusco.blogspot.com/

El altar mayor de la Catedral del Cusco

Imagen
Si buscas más información del altar de plata de la catedral del Cusco puedes entrar a este site:  http://catedralcusco.blogspot.com/

La Catedral del Cusco

Imagen
Saludos les invito a conocer el Templo más importante y más suntuoso de la ciudad Imperial antigua capital del imperio Inca y símbolo del poderío Colonial Español en Perú y América. Si buscan conocer más de este templo pueden visitar este nuevo Blog  http://catedralcusco.blogspot.com/  

Catedral del Cusco

Imagen
Catedral del Cusco vista desde La Compañía de Jesús Si esta plaza hablara de seguro nos contaría innumerables historias desde la fundación inca del Cusco que a la postre se convertiría en la capital de su imperio, aquí sufrió martirio Tupac Amaru II (Revolucionario indígena que se alzó en armas contra el dominio colonial español) quien fuera descuartizado por los españoles, lugar infaltable de las reuniones más importantes de la ciudad festividades religiosas y de toda índole es para el cusqueño de a pie definitivamente el centro neurálgico de nuestra ciudad. Es en esta plaza donde los cusqueños celebramos cada año nuestras principales festividades como la proseción del Taytacha de los Temblores o celebramos juntos el día del Cusco, se escenifica parte del Inti Raymi, celebramos la fiesta de Corpus Christi, El Santuranticuy, año nuevo, etc. etc. Pensar en Cusco nos transporta además de Machu Picchu a la imagen de esta plaza majestuosa e inmensa plaza que primigeniamente...

Puertas de la Catedral del Cusco son restauradas después de 300 años

CUSCO -  Para la refacción de las puertas laterales de la Cadredal del Cusco, el Arzobispado contrató a la empresa Didascalio, con la que se ha dispuesto trabajar las mismas en madera Aliso, el mismo tipo en las que fueron construídas hace más de 300 años. Las puertas que se encontraban dañadas por el paso de los años y las lluvias, al momento ya se les ha cambiado la parte de las bases con lo que se espera colocar los tornillos y pintado para concluir el trabajo refirió la arquitecta del Arzobispado del Cusco, Liliana Saldivar.  "En la empresa Didascalio hay personas especializadas en el tema de carpintería, en este caso se ha hecho un trabajo conjunto, hemos mejorado el sistema de rodamiento de las puertas, por la dificultad en abrir la puerta, la cual antes se hacía con la ayuda de 3 a 4 personas", comentaba Saldivar. Nuevo sistema. El sistema de rodaje consiste en poner acero en la base de la puerta lo cual permitirá abrirla de mejor manera. "Sólo estamos cambian...

Murió el organista más antiguo de la Basílica Catedral de Cusco

Sus restos serán velados en la sala Pisac del Centro de Convenciones de la Municipalidad del Cusco. El deceso ocurrió a la una de la mañana, como consecuencia de una complicación hepática broncopulmonar. Ricardo Castro Pinto, dejó de existir a los 95 años. También fue el más proficuo compilador de los villancicos cusqueños en quechua. A la edad de 95 años dejó de existir, en la ciudad del Cusco , el maestro Ricardo Castro Pinto, el más proficuo compilador de los villancicos cusqueños en quechua y el principal organista de la Basílica Catedral, cargo que ejerció desde 1943. La información fue confirmada por su hijo, el profesor Daniel Castro Irrarazábal, director del Colegio Nacional de Ciencias, quien precisó que el deceso ocurrió a la una de la mañana, como consecuencia de una complicación hepática broncopulmonar que lo había postrado en su vivienda, en los últimos días. Los restos del maestro Ricardo Castro Pinto, quien en el año del 2010 recibió la designación de Personaje de Nu...

Entradas populares de este blog

De los nombres de los portales de la plaza de armas del Cusco

Es la bandera del Tawantinsuyo un genuino símbolo de nuestro pasado Inca?

EL APACHE DE LA PILETA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO

Historias de Ukukus

Historias sobre el abandonado Hotel de Turistas del Cusco

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Canalización Inca del Rio Sapi

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE LA ALMUDENA CUSCO

Una campana con historia La María Angola

El arco de Santa Clara