Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Santuranticuy

Tradición del Santurantikuy, los pesebres y los niños Manuelitos del Cusco

Imagen
En el Cuzco colonial se empezó a celebrar desde el siglo XVI una curiosa feria o mercado de venta de santos, años en los que se dice que se inicio la venta de arcones a las familias nobles, monasterios y conventos del Cusco. Santurantikuy viene de la voz quechua que significa venta de santos, es pues una tradición cusqueña muy arraigada y que congrega a un gran número de personas que van a la plaza de armas para comprar artículos para armar los pesebres o nacimientos para celebrar la navidad. Los artesanos de provincias del Cusco y de la localidad elaboran casitas y animalitos para los pesebres cusqueños recreando aveces templos y balcones así como calles celebres de la ciudad del Cusco, pastores, vaquitas, borricos, ovejas, reyes magos de gran factura hechos de arcilla cocida pintada y hasta nacimientos andinos son ofrecidos en la plaza (recordando las tradiciones de los alfareros del pasado maestros en el uso de este material), La gente pobre de las comunidades campesinas s...

Entradas populares de este blog

De los nombres de los portales de la plaza de armas del Cusco

Es la bandera del Tawantinsuyo un genuino símbolo de nuestro pasado Inca?

EL APACHE DE LA PILETA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO

Historias de Ukukus

Historias sobre el abandonado Hotel de Turistas del Cusco

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Canalización Inca del Rio Sapi

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE LA ALMUDENA CUSCO

Una campana con historia La María Angola

El arco de Santa Clara