Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Iglesia de San Francisco

El retablo de la Virgen de la "O" convento de San Francisco

Imagen
Una tradición cuenta que este retablo fue traído desde otro templo del Cusco que se incendió en la época de la Colonia probablemente del templo de San Jerónimo o probablemente del Altar mayor del mismo San Francisco. La veneración de la Virgen de la "O" es una tradición venida de España y se caracterizaba por que la imagen de la virgen está en cinta con un prominente vientre, en aquellas épocas todavía su veneración fue prohibida por que la Iglesia prohibía la representación de la virgen en estado gestante, pero ello no evito que continuara siendo venerada en España por lo menos de manera escondida. Se dice que su nombre viene de las exclamaciones de las letanías Oh venerada Virgen María, Oh dulce, Oh clemente, Oh piadosa, Oh siempre Virgen, pero otras versiones afirman también que debe su nombre a la forma del vientre "O". En la parte superior se aprecia una imagen de San Antonio de Padua, todo el retablo esta recubierto de hoja de pan de oro, de...

Convento de San Francisco

Imagen
Visita mi blog: http://sanfranciscocsc.blogspot.pe/

Iglesia de San Francisco de Asis

Imagen
Visita mi blog: http://sanfranciscocsc.blogspot.pe/

Apuntes del Manierismo en el Cusco, portada de el claustro de San Francisco

Imagen
El Manierismo La interpretación de su significado y alcance en las colonias españolas siempre estuvo limitadom debido a que el panorama de la arquitectura se analizó desde la perspectiva hispanocentrista. El empleo de designaciones o calificativos como tardogótico, isabelino, estilo cisneros, platerezco, herreriano o churrigueresco, no transmitieron la idea cabal cuando se aplicaron a un universo diferente al Español. Los modelos Italianos y el lenguaje arquitectónico del sentido clásico hacen su aparición en la península ibérica en los últimos años del siglo XV coexistiendo con conceptos arquitectónicos de tradición musulmana y gótica. El renacimiento Italiano se convitió paulatinamente en un mito a seguir, importando proyectos o siendo elaborados en España por artistas venidos de Italia. En el Cusco antes del terremoto de 1650, el estilo de arquitectura tiene influencias del manierismo expresadas en estilos influenciados por esta corriente visto...

Iglesia y Convento de San Francisco

Imagen
Quieres conocer más sobre el convento Franciscano del Cusco visita mi blog; http://sanfranciscocsc.blogspot.pe/

Silleria del Coro de San Francisco

Imagen
Quienes hayan tenido la suerte y digo esto último por que en realidad hoy en día hay que tener suerte para conocerla y más para fotografiarla, sabrán y estoy seguro coincidirán conmigo que se trata de una de las más hermosas obras del arte del tallado del barroco del Cusco, lamentablemente en la actualidad la protege celosamente un oscuro personaje sirviente de la orden de los Franciscanos quién se presume de guía del recorrido del convento, yo para poder entrar tuve que prácticamente rogar por ello con boleto de ingreso ya pagado en mano, y no se me permitió tomar ninguna foto, y además se me exigió un pago extra más caro que el boleto turístico mismo. Pero me molesta que si sean bienvenidos los turistas del Hotel Monasterio a quienes se les permite visitar el convento con música de violines, a la luz de las velas y con banquetes servidos solo para los extranjeros. Vaya voto de pobreza que hacen los padres Franciscanos en lugar de difundir la historia y la cultura de la ciudad d...

Entradas populares de este blog

De los nombres de los portales de la plaza de armas del Cusco

Es la bandera del Tawantinsuyo un genuino símbolo de nuestro pasado Inca?

EL APACHE DE LA PILETA DE LA PLAZA DE ARMAS DEL CUSCO

Historias de Ukukus

Historias sobre el abandonado Hotel de Turistas del Cusco

La historia del Intip Inti el Sol de Soles o Sol de Echenique actual escudo de la Municipalidad del Cusco

Canalización Inca del Rio Sapi

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMPLO DE LA ALMUDENA CUSCO

Una campana con historia La María Angola

El arco de Santa Clara