La locomotora Yana Machu en la estación de San Pedro Cusco Foto enviada por internauta a través de las redes sociales todos los créditos a sus autores Del quechua Yana = Negro y Machu = Viejo, fue como bautizaron a las 3 locomotoras que forman parte de la historia ferrocarrilera del Cusco, que prestaban servicio con rumbo a Quillabamba. En el año 1913, "gracias a la gestión del diputado Benjamín de la Torre se promulgó la ley que ordenaba la construcción de un ferrocarril que, partiendo del Cusco y siguiendo el valle del Vilcanota, "llegara más allá del Pongo Mainique" con el objetivo de unir la ciudad de Cusco con la provincia de La Convención, es decir la Sierra con la Selva. Este ferrocarril Cusco - Santa Ana se denominó así porque la Hacienda de Santa Ana, hoy un barrio de Quillabamba, era la capital de la provincia de La Convención hasta 1918, cuando se empezó a construir Quillabamba. El año 1923 el tren llegaba a Pachac (km 63). En En 1928 se lleg...