Recorte de canon paraliza obras y provoca despidos en Cusco
Presidente regional Jorge Acurio conmina a MEF a devolver recursos. Amenaza con medidas de fuerza.
José Víctor Salcedo. Cusco.
El Gobierno Regional comenzó a sentir los efectos de la reducción del canon minero. Por lo menos una decena de sus obras fue paralizada como consecuencia del recorte. En otra cantidad similar de proyectos se despidió a la mitad de personal.
El presidente de Cusco, Jorge Acurio, sostuvo que por la merma no se puede cumplir con el pago a proveedores y hubo despidos de personal. Este año la región Cusco recibió 80% menos de lo previsto (380 millones menos debido al cierre de operaciones de Xstrata Tintaya).
Acurio conminó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y al premier Juan Jiménez Mayor a que resuelvan el problema antes de que las movilizaciones sean pan de cada día. “Ellos prometieron que ninguna obra quedaría paralizada, no están cumpliendo con su palabra”, cuestionó.
El presidente confirmó su participación en el paro del 26 de setiembre. También se movilizarán 108 alcaldes distritales y 13 provinciales en rechazo al recorte.
Entre los proyectos del GRC paralizados están el encauzamiento del río Huatanay a cargo del Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (IMA), asfaltado de la carretera Pacchar-Huarocondo que ejecuta el Plan Copesco, obras de irrigación del Plan Meriss y algunas obras de infraestructura de colegios y servicios de agua y desagüe que forman parte de la cartera de la Gerencia de Infraestructura y el Proyecto Regional de Obras (PRO Cusco).
El presidente Ollanta Humala pidió a las autoridades subnacionales dispongan de los saldos de balance para priorizar las obras más importantes. Estos saldos corresponden a transferencias de canon de años anteriores que no se concretaron.
MIL MILLONES EN SALDOS
“Seamos realistas, hubo menor recaudación por explotación de minerales, entonces hay menos Impuesto a la Renta”, anotó el excongresista Oswaldo Luizar. Agregó que debe buscarse también el endeudamiento.
Como saldo de balance la región imperial tiene S/. 1,004 millones, le sigue Lima con S/. 946 millones, Áncash S/. 741 millones, Arequipa, S/. 679 millones, etc. Solo el GRC posee S/. 202 millones. La Convención es la provincia que tiene el mayor monto con S/. 573 millones.
Los principales perjudicados son la paralización de obras son los obreros. El dirigente del Sindicato de Construcción Civil Regional y Afines, Héctor Calla, sostuvo que a la fecha por lo menos 3 mil obreros se han quedado sin trabajo. Solo en la última semana hubo tres marchas en contra de la Región por haber paralizado obras.
Fuente: La República
Todos los créditos a sus autores
Todos los créditos a sus autores
Comentarios
Publicar un comentario