San Ignacio de Loyola la primera Universidad Colonial del Cusco
Algunos detalles poco conocidos de la fachada que pasan desapercibidos al ojo del transeúnte y solo son visible con un buen zoom del lente de una cámara medianamente potente.
Muchos en Cusco viven desconociendo que el actual local de la Facultad de Derecho de la UNSAAC no fue precisamente construido para dicha Universidad, si así es en realidad la Universidad San Antonio estaba ubicada en el seminario de San Antonio donde hoy funciona el Hotel Monasterio.
La portada de esta antigua Universidad ha soportado varios terremotos que han ocurrido en la ciudad del Cusco, siendo quizás el más fuerte el de 1950 mismo que destruyó parte del claustro de la antigua Universidad de los Jesuitas.
La Universidad de los Jesuitas y su maravillosa biblioteca pasaron a formar parte de la Biblioteca de su rival la Universidad San Antonio Abad del Cusco cuando el Virrey Amat y Juniet por orden del Rey Carlos III de España dispuso la expulsión de los Jesuitas de todo el reino.
Por motivos políticos y de pugnas de poder, la orden de la Compañía de Jesús significó un peligro para las monarquías de aquel entonces, en Cusco los Jesuitas regentaban la Universidad de su Santo fundador San Ignacio de Loyola, regentaban además el Colegio Mayor de la Transfiguración y construyeron el más magnífico templo barroco colonial del Cusco español el templo de la Compañía de Jesús que amenazaba con ser la edificación más alta de aquel entonces más alta aún que la Catedral del Cusco, pero que por intervención del vaticano se prohibió que fuese así.
Los detalles del poder de esta orden religiosa han quedado plazmados hasta en los portones de sus recintos, excelencia del barroco virreinal.
Parte de nuestra historia olvidada y sepultada por el olvido y hasta el desdén, de un Cusco virreinal de excelsitud arquitectónica de las viejas glorias de una España que hoy no es tan lejana y esquiva pero formo parte de nuestra historia y pasado para bien o para mal.
Visita mi blog:
Comentarios
Publicar un comentario