Algunos detalles arquitectónicos del templo de Santa Clara
Santa Clara como pocos era y es todavía uno de los claustros de clausura más apartados del mundanal ruido, así parecen proclamarlo las rejas que separan del mundo a las hermanas clarisas, de igual manera me pareció muy sobrecogedor como en el coro que se encuentra en la parte posterior del templo existe dos obstáculos que impiden al ojo foráneo de ver el mundo interior de este recinto, una malla de madera separa el coro del templo y tras este una especie de malla metálica con púas en cada unión, realmente sobrecogedor y una expresión del estricto retiro de las religiosas de este convento en el Cusco que son ya muy pocas valgan verdades.
Hacia el lado derecho del templo existe una pequeña pileta que pasa casi desapercibida al ojo del caminante que pasa o se dirije al mercado de San Pedro u otros destinos pasando por la puerta de este aún estricto convento de clausura de Santa Clara.
La portada principal algo más sencilla que muchos de los templos más excelsos de la ciudad no muestra grandes tallados de arte barroco pero si algunos detalles interesantes.
Las formas de las conchas marinas tan presentes en muchos de los templos del Cusco son propias de la creatividad local, ya que son elementos de la propia cultura indígena que se mezclaría con las creencias locales y dioses propios para fundirse en un estilo de arte propio y nacido en estas tierras,
El escudo de la orden de las Clarisas con las manos cruzadas al igual que los Franciscanos esta sobre la entrada principal del templo.
El tipo de torre tan típico de los templos del Cusco, casi carente de adornos, construido un piedra, muy solemne y con gran altura se ve en muchos de los bellos templos coloniales presentes en la ciudad y en la historia de la misma.
Si quieres conocer más detalles sobre el templo te invito a visitar mi blog:
Comentarios
Publicar un comentario