Clientes en Puno y Cusco son los mejores pagadores de créditos
Fuente: Diario Gestión
(Todos los créditos a sus autores)
http://gestion.pe/tu-dinero/clientes-puno-y-cusco-son-mejores-pagadores-creditos-2069144
(Todos los créditos a sus autores)
http://gestion.pe/tu-dinero/clientes-puno-y-cusco-son-mejores-pagadores-creditos-2069144
El 48% de la población puneña cumple regularmente con
suscompromisos bancarios y podría calificar para asumir nuevos préstamos en
buenas condiciones, según un estudio de Experian Perú.
Lima (Andina).- Los clientes financieros de Puno, Cusco y
Cajamarca registran un menor riesgo en el pago de susobligaciones crediticias,
de acuerdo con un estudio realizado por la consultora Experian Perú.
Según el documento, el 48% de la población de Puno y el 47%
en Cajamarca y Cusco cumple regularmente con sus compromisos bancarios y podría
calificar para asumirnuevos préstamos en buenas condiciones.
Además, otras regiones en donde el riesgo de morosidad es
bajo son Tacna con 46%, seguido por Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica,
Moquegua y Pasco, cada uno con 45%.
El análisis revela también que el 40% de los habitantes de
Loreto y de la Provincia Constitucional del Callao podría incurrir en mora, por
lo que es recomendable que las instituciones crediticias tomen medidas para
evitar esta situación.
Para el presidente ejecutivo de la consultora Maximixe,Jorge
Chávez, estos resultados contradicen una creencia muy arraigada de que en las
provincias y en zonas de menores recursos, las personas y empresas son menos
cumplidoras de sus obligaciones financieras.
“El desarrollo de las microfinanzas en nuestro país nos
muestra que en estas zonas hay una mayor responsabilidad en el otorgamiento y
uso del crédito, lo que genera un mayor nivel de cumplimiento en relación con
zonas más modernas o desarrolladas”, comentó al Diario Oficial El Peruano.
Chávez sostuvo que hay una mayor cohesión social en las
provincias, es decir, una vida social mucho más cuidadosa, en el sentido de que
a estos clientes les interesa mucho la opinión que los demás tengan sobre
ellos.
“Además, a estas personas les cuesta mucho obtener un
préstamo, razón por la cual se preocupan por cumplir con el pago de sus cuotas,
ya que no quieren perder la condición de ser sujetos de crédito”, aseveró.
Agregó que ello responde a la impartición de una cultura
crediticia que es muy valorada en estos segmentos socioeconómicos, “algo que
debe también expandirse hacia otros niveles de la población”.
Comentarios
Publicar un comentario