Catedral del Cusco
Catedral del Cusco vista desde La Compañía de Jesús
Si esta plaza hablara de seguro nos contaría innumerables historias desde la fundación inca del Cusco que a la postre se convertiría en la capital de su imperio, aquí sufrió martirio Tupac Amaru II (Revolucionario indígena que se alzó en armas contra el dominio colonial español) quien fuera descuartizado por los españoles, lugar infaltable de las reuniones más importantes de la ciudad festividades religiosas y de toda índole es para el cusqueño de a pie definitivamente el centro neurálgico de nuestra ciudad.
Es en esta plaza donde los cusqueños celebramos cada año nuestras principales festividades como la proseción del Taytacha de los Temblores o celebramos juntos el día del Cusco, se escenifica parte del Inti Raymi, celebramos la fiesta de Corpus Christi, El Santuranticuy, año nuevo, etc. etc. Pensar en Cusco nos transporta además de Machu Picchu a la imagen de esta plaza majestuosa e inmensa plaza que primigeniamente se dice que contenía además las plazoletas de Regocijo y el Atrio del Templo de La Merced.
La concibieron los arquitectos incas primigeniamente para realizar sus festividades religiosas como el lugar más importante de su ciudad después del Qorikancha o templo del Sol, el rio Saphy pasa canalizado debajo de esta plaza obra de los ingenieros Incas para dividirla en dos tramos que separan en Hurin Qosqo del Hanan Qosqo y la bordeaban los Palacios Imperiales de cada uno de los Incas que reinaron. En el centro de esta se ubicaba una huaca o Roca inmensa de forma de un pan de azucar totalmente recubierta de laminas de oro y piedras preciosas (Según los datos recogidas de algunos cronistas españoles), el suelo estaba conformado por arena traída del mar posiblemente usada para desecar los primigenios pantanos que conformaban esta zona de nuestra ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario