INFORMACIÓN SOBRE EL KUSIKANCHA
Se constituye como un lugar muy importante, que tiene evidencias de cuatro periodos: Cotacalli, Lucre, Quillque e Inca. Esta Kancha es poco conocida a la fecha y para sus estudios se basan en cronistas como Bernave Cobo y el Inka Garcilazo de la Vega entre otros autores.
En el trabajo de restauración del Kusicancha han intervenido geólogos, antropólogos arquitectos y especialistas del INC Cusco (hoy Dirección Regional de Cultura del Cusco), entregado hace algunos años atras.
Se dice que al parecer durante la guerra civil entre Huacar y Atahuallpa antes de la llegada de los españoles una flecha encendida habría producido un incendio en este recinto que lo consumió, existen evidencias en el suelo (en algunos recintos) de que hubo posiblemente algún incendio.
En la epoca republicana (1934) para ser más precisos se constituyo en este lugar el cuartel 27 de Noviembre hasta no hace mucho tiempo cuando se produjo su restauración.
A lo largo de la Kancha se pueden apreciar canales por donde discurría agua en tiempos incas posiblemente para uso doméstico, así mismo existe una antigua casona de orígen colonial la misma que tiene pinturas monócromas (frisos) de orígen colonial.
Referencias tomadas del Blog: http://www.kusicancha.blogspot.com/
Plano y maqueta hipotéticas de lo que podría haber sido el Kusikancha: (Imagenes proporcionadas por el Arquitecto Inti Barreto) SSC:
Para más información pueden visitar este exelente thread: CUSCO VESTIGIOS DE LA GRAN CIUDAD IMPERIAL: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=637125&page=14
Foto: Arquitecto Inti Barreto (SSC)
Comentarios
Publicar un comentario