Impulsan proyecto para ahuyentar palomas de la plaza de armas de Cusco
Gilmar Vergara, responsable del proyecto, indicó que 300 palomas anidaron solo en la plaza
de armas del Cusco y viven en las viviendas aledañas a la Compañía de Jesús y la catedral.
La Asociación de Conservación de Rapaces y Cetrería del Cusco impulsa un proyecto de control del desmedido crecimiento de palomas con el uso detres gavilanes que busca ahuyentar la población de palomas en la plaza de armas de la Ciudad Imperial.
Según el reporte alcanzado por Gilmar Vergara, responsable del proyecto, 300 palomas anidaron solo en la plaza de armas del Cusco y viven en las viviendas aledañas a la Compañía de Jesús y la catedral.
“Las palomas portan enfermedades como salmonelosis, tuberculosis, hongos, piojos y otros males que se transmiten a las personas y terminan parasitándonos”, afirmó Vergara.
Además, el responsable del proyecto explicó que existe un proyecto piloto impulsado en el techo del templo de la Compañía de Jesús, donde desaparecieron las palomas y ahora por lo menos ya no existen nidos y el lugar está más limpio.
Los encargados del proyecto están a la espera de que la Municipalidad Provincial del Cusco apruebe esta iniciativa, en base a la demostración hecha con el vuelo controlado de tres gavilanes. “Los gavilanes no vivirán en la plaza de armas solo haremos vuelos periódicos controlados, sin llegar a la caza o carnicería”, añadió Vergara.
Fuente: RPP
Las palomas blancas (y de otros colores) son símbolo de paz y desechos fecales para los palacios, zocalos, catedrales, y mi casa. Hace un tiempo vi un sistema sofisticado antipalomas aquí les dejo el link para que le hechen un vistazo http://www.rentokil.es/servicios-a-empresas/antipalomas/index.html
ResponderEliminar