Gaseoducto Sur se inicaría en enero de 2012
Polo industrial y energético del sur demandaría de US$ 15,000 millones.
Con el objetivo de abastecer de gas natural a Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacan, el gobierno promoverá la construcción de Gasoducto Sur Andino; obra que se iniciará en enero del próximo año, anotó hoy el presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner Ghitis, durante su presentación ante en el Congreso.
“Una vez que se haya comprobado las suficientes reservas de gas del Lote 57 y 58 se podrá continuar con la construcción del polo industrial y energético del Sur del Perú y que podrá llegar a la inversión más importante de la época republicana de 15 mil millones de dólares”, destacó.
Lerner señaló que los líquidos de Camisea que llegan hoy a la planta de Kepashiato en la Convención, Cusco, serán separados para obtener GLP en una nueva planta de fraccionamiento para abastecer con este combustible al sur peruano.
Así, el gas natural llegarría a Quillabamba, donde se construirá una central termoeléctrica -que tomará 18 meses- y en la cual participaría Electro Perú.
También comentó que el complejo petroquímico que se posibilitará con la construcción del Gasoducto del Sur permitirá valores agregados de 20 a 30 veces superiores a los que proporciona el uso tradicional de este combustible
Asimismo, aseveró que el gas natural del Lote 88 de Camisea será destinado íntegramente al consumo nacional para garantizar la masificación de su consumo y el abastecimiento de las industrias. Y planteó la meta de 400 mil conexiones de gas en Ica y Lima, en el quinquenio.
Precio de GLP
En cuanto al gas licuado de petróleo (GLP), Lerner adelantó que el gobierno buscará un acuerdo con las empresas productoras, comercializadoras y distribuidoras para reducir sus precios, para lo cual se intentará revisar su estructura de los costos, sin afectar la seguridad del mercado.
Además, Petroperú buscará ampliar su presencia en el mercado del GLP y empezará a adquirirlo de la planta de Pluspetrol en Pisco (Ica). “Trabajaremos para que se concrete la ampliación y la mejora de la refinería de Talara (Piura), de tal forma que Perú tenga control sobre la disponibilidad de los combustibles derivados del petróleo con el objeto de evitar posibles desabastecimientos”, dijo.
Fuente: GESTIÓN
Comentarios
Publicar un comentario